Ask AI
ADA and EASD 2025
Perspectivas globales sobre nuevos datos en diabetes tipo 2: perspectivas dirigidas del congreso a la práctica clínica de la ADA y la EASD 2025

Released: October 07, 2025

Activity

Progress
1
Course Completed

Señales clave de la EASD 2025: Qué implican el SURPASS-CVOT y la nueva ola de investigación sobre incretinas para nuestros pacientes
Después de la Junta Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) de 2025 en Viena, tuve el privilegio de reflexionar sobre varios estudios que, en mi opinión, marcan un importante paso adelante para los tratamientos basados en incretinas. Estos datos van más allá del control de la glucosa y llegan a cubrir los resultados cardiovasculares (CV), renales y de obesidad, además de destacar tanto la evidencia actual que cambia la praxis como las direcciones futuras.

El estudio más esperado fue SURPASS-CVOT, el primer ensayo clínico comparativo de resultados cardiovasculares que comparó tirzepatida con dulaglutida, un agonista del receptor GLP-1 con beneficios comprobados. Se hizo un seguimiento de más de 13 000 adultos con diabetes tipo 2 (DT2) y enfermedad cardiovascular establecida durante 4 años. La tirzepatida no fue inferior en el criterio de valoración principal de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) de 3 puntos, con una reducción numérica del riesgo del 8 %. Lo que más me impresionó fue una reducción del 16 % de la mortalidad por todas las causas, así como novedosa observación de un menor número de muertes relacionadas con infecciones. Los beneficios fueron uniformes en lo que respecta a la edad, el sexo, el IMC, la duración de la diabetes, los antecedentes cardiovasculares y el uso de inhibidores de SGLT2. En los análisis anclados en placebo, la tirzepatida se asoció con una reducción del 28 % en MACE y una reducción del 39 % en la mortalidad. Aparte de la protección CV, la tirzepatida dio lugar a una mayor reducción de la hemoglobina glucosilada (A1C) (-1,7 % frente a -0,9 %), peso (-12 % frente a -5 %) y mejoras en la presión arterial y los lípidos. Es importante destacar que los resultados renales mejoraron: hubo una reducción general del 19 % en un punto final compuesto, del 22 % en la enfermedad renal crónica de alto riesgo y del 31 % en la enfermedad renal crónica avanzada. A mi parecer, el SURPASS-CVOT confirma que la tirzepatida es al menos equivalente a un agonista probado del receptor GLP-1 y, al mismo tiempo, ofrece ventajas cardiometabólicas y renales más amplias.

Igual de significativo fue el SURPASS-PEDS, que abordó la urgente brecha en la diabetes tipo 2 de aparición en la juventud. Se asignaron aleatoriamente a noventa y nueve adolescentes de entre 10 y 17 años de edad para que recibieran tirzepatida o placebo. A las 30 semanas, la A1C se redujo en 2,3 puntos porcentuales con tirzepatida; casi el 80 % logró < 6,5 % en comparación con el 29 % en el grupo placebo. A las 52 semanas, los que se mantuvieron con tirzepatida tenían un promedio de A1C del 5,8 % y un peso reducido aproximadamente del 11 % (~14 kilogramos). La mayoría de los participantes ya tomaban metformina e insulina, lo que pone de relieve la dificultad de este grupo. La tolerabilidad fue aceptable, con efectos gastrointestinales principalmente leves. Creo que estos resultados demuestran que, finalmente, los adolescentes con diabetes tipo 2 pueden llegar a controlar la glucemia y lograr una pérdida de peso considerable con un enfoque basado en incretinas.

Un hallazgo más pequeño pero intrigante surgió de adultos con diabetes tipo 1 (DT1) y obesidad. En un estudio de 24 pacientes, la tirzepatida redujo el peso corporal en aproximadamente 10 kg en 12 semanas, con una pérdida del 80 % de masa grasa. La A1C mejoró modestamente, las dosis de insulina disminuyeron sustancialmente y los pacientes comunicaron una mayor satisfacción con el tratamiento. Aunque son preliminares, estos hallazgos sugieren que la tirzepatida podría servir en última instancia como tratamiento complementario para individuos cuidadosamente seleccionados con diabetes tipo 1.

El ensayo ATTAIN-1 aumentó el entusiasmo al demostrar que el orforglipron, el primer agonista del receptor GLP-1 de molécula pequeña administrado por vía oral una vez al día, produjo una pérdida de peso de hasta un 12 % en más de 3000 adultos con obesidad pero sin diabetes, además de mejoras en los marcadores cardiometabólicos. Para los pacientes que dudan de las inyecciones, un tratamiento oral con esta eficacia podría resultar transformador.

Finalmente, dos informes de fase inicial —NA-931 y COURAGE— apuntan al futuro: mejorar la calidad de la pérdida de peso. El NA-931 logró una reducción de hasta un 14 % en el peso corporal en 13 semanas sin pérdida muscular medible, mientras que COURAGE demostró que añadir anticuerpos a la semaglutida redujo la pérdida de masa magra y mejoró la reducción de grasa. Los acontecimientos adversos siguen suscitando preocupación, pero estos estudios sugieren que la próxima frontera será preservar los músculos y maximizar la pérdida de grasa.

En resumen, la EASD 2025 subrayó la rapidez con la que avanza este campo. El SURPASS-CVOT confirmó la seguridad CV de la tirzepatida y sus amplios beneficios renales y metabólicos. El SURPASS-PEDS demostró una eficacia transformadora en los jóvenes y los primeros datos en diabetes tipo 1 sugieren un potencial complementario. El ATTAIN-1 abrió la puerta a potentes incretinas orales, y el NA-931 y el ensayo COURAGE destacaron estrategias para mejorar la calidad de la pérdida de peso preservando los músculos y maximizando la reducción de grasa. Es igualmente importante reconocer el papel fundamental de la semaglutida como incretina con los resultados CV demostrados en la diabetes tipo 2 y en la obesidad sin diabetes y como base para enfoques de combinación innovadores. Para mí, el mensaje es claro: los tratamientos con incretinas como la tirzepatida, la semaglutida y la próxima ola de agentes orales y combinados ahora son fundamentales para la reducción integral del riesgo cardiometabólico.

¿Está al día de los nuevos datos que se presentaron en la junta anual de la EASD de 2025? Puede participar en la conversación respondiendo a la pregunta y publicando un comentario a continuación.